AKIRADOKIDOKI
Aishite

Osamu Tezuka

 

Osamu Tezuka, con este autor me voy a parar un poco más, ya que sería el autor que influenciaria  a muchos artistas del manga por su técnica impecable y su entintado que llegaría a traspasar el país del sol naciente. Una figura que perduraría en el tiempo.


                                              

Breve biografía:

Nació en Osaka, 3 de Noviembre de 1928 -  9 de Febrero de 1989. Fue un mangaka y animador Japonés; conocido como el "Padre del Manga"; Debido a la calidad de su abundante producción y a la influencia de sus técnicas, con el abandono de las historietas que apenas ocupaban unas viñetas por los story manga( o mangas de larga duración con una trama mucho más elaborada )y el desarrollo del formato Tankoubon, que actualmente triunfa en todo el mundo para la edición de manga.

Tal fue el impacto de sus creaciones y de sus obras que a día de hoy la base de su estilo perdura en los nuevos autores japoneses y los personajes que él dio a luz con su pluma siguen viviendo en la cultura popular de Japón, donde se puede encontrar en las librerías la gran mayoría de sus obras. Además, sus historietas han sido traducidas a infinitas lenguas, entre ellas el Español. La ternura y el profundo y sincero humanismo que imprimió a sus personajes han dejado una huella indeleble, haciendo de él un autor universal capaz de traspasar culturas. Incluso los ojos desproporcionadamente grandes que son tan característicos de la animación y la historieta japonesa (sobre todo en el Shoujo )constituyen un legado de Tezuka.

 
                          

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:    
  1. Tetsuwan Atom (Astroboy)
  2. Oyaji no Takarajima (La Isla del Tesoro del Viejo)
  3. Yûrei Otoko (El Hombre Fantasma)
  4. Shin Takarajima (La Nueva Isla del Tesoro), su primer trabajo destacado (1947)
  5. Lost World (Mundo Perdido)
  6. Metrópolis
  7. Janguru Taitei (Kimba, el león blanco/El Emperador de la Jungla)
  8. Ribon no Kishi (La Princesa Caballero)
  9. Tsumi to Batsuu (Crimen y Castigo)
  10. Lemon Kid (Niño Limón)
  11. Hi no Tori 2772: Ai no Cosmozone (Pájaro del Espacio)
  12. Ogon no Trunk (Baúl de oro)
  13. Majin Garon
  14. O-Man
  15. Captain Ken
  16. Big X
  17. W3 (Los 3 espaciales)
  18. Vampire
  19. Dororo
  20. Black Jack
  21. Buddha (Buda)
  22. Kirihito Sanka (Oda a Kihirito)
  23. Ayako
  24. MW
  25. Adolf
  26. Son-Goku the Monkey
  27. Marvelous Melmo (1970)
  28. Don Drácula
  29. Unico
  30. Ambassador Magma
  31. Blue Triton
  32. The Three-eyed One
  33. Jetter Mars (Jet Marte)
  34. La Biblia: la historia jamás contada (obra hecha con la supervisión del vaticano)
  
                  
Trabajos

Su primer trabajo lo realizó a los 20 años; se trata de la se
rie Shin
Takarajima
, pero hasta los años 50 no surgieron la mayor parte de sus grandes y famosos personajes, como Janguru Taitei, Tetsuwan Atom ( "Astroboy" )
y el no menos famoso Ribbon No Kishi ( " La princesa Caballero" ), considerado el primer manga del género shoujo de la historia. El éxito continúa en las siguientes décadas, con series como Hi no Tori ( "Fénix", 1954, Black Jack ( 1973-84 ), Buddha ( 1972-83 ) y Adolf ( 1983 ), dando un giro profundo con la culminación de la serie MW ( 1976-78 ), en la que abordó temas muy poco frecuentes en el manga de la época, como la homosexualidad, la corrupción política o las armas químicas.

Osamu Tezuka falleció el 9 de febrero de 1989 por un Cáncer Estomacal a la edad de 60 años, prácticamente un mes después de la muerte del emperador Hirohito, dejando así inacabadas las obras a las que se dedicaba entonces, Ludwig B y Neo Faust. La considerada por muchos su obra maestra, Hi no Tori, la había acabado tan sólo un año antes de su muerte, más de 30 desde su inicio en 1954.



Al poco tiempo de su muerte algunos de los periódicos japoneses más importantes pidieron que se le entregara el Premio Nobel de literatura, aunque fue rechazado. Nadie le discutió sin embargo su aclamación como "el dios del manga", perpetuando así su influencia en generaciones de lectores y autores, y en la historia y cultura de todo un país en su conjunto. Desde 1997 se celebra anualmente el Premio Cultural Tezuka Osamu, en honor al aporte de Tezuka al manga moderno, premio donde son galardonados aquellos mangaka que siguen la visión de Tezuka.




 
 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis