AKIRADOKIDOKI
Aishite

Materiales para dibujar Manga

1ª Parte: Boceto
-Papel: Nivel de necesidad: Basico [ 11/10 ] Avanzado [ 11/10 ] Mejor marca: Deleter Marca recomendada: Cualquiera Explicacion: El papel es algo imprescindible a la hora de dibujar, pero no todos son iguales. Algunos paquetes vienen con margenes especificos para mangas, aunque equivale un coste extra.


- Tipos y caracteristicas:
- Papel Kent: Un papel de extremadamente buena calidad, hecho especialmente para el dibujo manga, y claro esta, esto influye mucho en el precio - Papel de dibujo: Desapruebo este tipo de papel, para el manga es malisimo (lo se por experiencia propia), sus mayores problemas son que si usas mucho la goma, se acaba rompiendo el papel, y si usas tinta, esta se corre.

- Papel de alta calidad: De calidad inferior al papel kent, pero igualmente de buena calidad.






- Papel de impresion:
Quizas el de menor calidad, pero en comparacion con los demas es muchisimo mas barato Recomendacion: Cualquier paquete de +o- 500 folios esta bien, aunque cuantos mas gramos tenga mejor.

-Lapices: Nivel de necesidad: Basico [ 7/10 ] Avanzado [ 5/10 ] Mejor marca: Faber castle Marca recomendada: Staedtler Explicacion: todos conocereis los tipos de lapices que existen, pero les dare un repaso: Es lo mejor para aquellos que no tengan intencion de poner tramas al dibujo, ya que consiguen diferentes tonos de gris. Existen diferentes tipos de lapices que van desde el 9B al 9H, dando al dibujo un tono de gris mas claro o mas oscuro, consiguiendo asi un tono mas realista

- Tipos y caracteristicas:

 - Lapiz de grafito: El tipico que usamos y adoramos.
 
                 
                                         

- Lapiz de carbon: Este lapiz permite dibujar en color negro, puede resultar una herramienta muy util.

- Lapiz de grasa: Desconozco los detalles de este lapiz, pero dicen que suele ser muy util.

- Carboncillo: Es una herramienta útil para realizar bocetos. Consigue una escala de grises muy amplia, por lo que es perfecto para el sombreado, ademas, como no se fija al papel, es muy facil de borrar. Recomendacion: Lo mejor es tener un lapiz HB o 2B.

-Portaminas: Nivel de necesidad: Basico [ 8/10 ] Avanzado [ 9/10 ] Mejor marca: Uni-Ball Marca recomendada: Staedtler Explicacion:

- 0.7mm/0.9mm: Para empezar a dibujar son lo mejor, tienen un trazo mas grueso, pero no rompen tan facil, lo que viene bien para controlar el pulso.

- 2mm: En comparacion con sus hermanos pequeños, da serias dificultades en el bocetado. Lo recomiendo solo como un substituto del lapiz, solo para sombras. Recomendacion: Recomiendo los portaminas de 0.3mm, permiten trabajar los detalles pequeños sin mucho esfuerzo y resultan muy comodos de usar. Los de 0.5mm tambien son buenos, la mina es mas resistente y eso, pero su grosor puede ser molesto a veces.

-Minas:
Mejor marca: Ain stein Marca recomendada: Staedtler Explicacion: Obviamente hay que usarlas con un portaminas. Estas tienen menos variedad que los lapices. Existen minas de 2B-B-HB-H-2H unicamente.

- Tipos y caracteristicas:
2H-H: Siven sobre todo para hacer bocetos previos (No se puede ejercer mucha fuerza o marcaremos el papel)
HB: Podemos hacer un boceto medio tirando a una base del dibujo, aunque no es necesario del todo B-2B: Con ellas se hace el dibujo final. Recomendaciones: Recomiendo hacer el boceto con minas 2H y el dibujo final con 2B.

-Gomas: Nivel de necesidad: Basico [ 10/10 ] Avanzado [ 8/10 ] Mejor marca: Non Dust Marca recomendada: Cualquiera vale Explicacion: Recomendacion: cualquier goma vale, las de caucho son sin duda las mejores, siempre y cuando sean blandas.


-Portagom
as Nivel de necesidad: Basico [ 4.5/10 ] Avanzado [ 7/10 ] Mejor marca: Marca recomendada: Milan Explicacion: Recomendacion: las gomas triangulares/cuadradas son muy precisas, y aunque se desgasten las puntas, se pueden hacer otras muy facilmente.



2ª Parte: Entintado
Tinta Nivel de necesidad: Basico [ 7/10 ] Avanzado [ 10/10 ] Marca recomendada:

-Pilot - Comic Ink
Explicacion: Substancia usada mediante otras herramientas para entintar el dibujo. Pueden ser plumillas, pinceles, etc. Tambien existe un tipo de tinta blanca, mucho mas espesa que la negra, utiilizada para corregir fallos con tinta, aunque despues de aplicarla es mas dificil
volver a dibujar sobre ella.

- Tinta negra: normalmente esta en estado liquido. La mayoria de las tintas secan casi al momento, por lo que es recomendable limpiar la herramienta con la que se aplica la tinta cada poco tiempo, de entre 3 y 5 minutos. Si esta se seca, solo aplicad agua si se trata de un pincel; en caso de que sea una plumilla aplicad alcohol a la plumilla sin aplicar mucha fuerza.

- Tinta blanca: esta sigue estando en estado liquido tirando a solido, por lo que es mucho mas espeso. Una vez aplicado al dibujo, solo es posible añadir tinta a esta con un pincel, y si se quiere usar rotrings o boligrafos, hay que esperar alrededor de 1 hora a que seque.
                                    

 
- Tinta gris: proximamente -Plumillas Nivel de necesidad: Basico [ 3/10 ] Avanzado [ 10/10 ] Marcas recomendadas: Nikko, Zebra y Tachikawa Explicacion:
 

Tipos de plumilla:

- Plumilla Maru o redonda: Suelen ser muy dificiles de usar, ya que rascan el papel si presionas mucho, pero si aprendes a usarla, suele dar unos resultados espectaculares. Es la que hace trazos mas finos de todas las plumillas. Tamaño del trazo: Deslizando: 0.1mm ; - Presion: 0.1mm ; + Presion: 0.2mm (en algunos casos se llega al 0.3)

- Plumilla Saji o Turnip: Tiene un trazo mas gordo que las demas. Suele ser util para la cara en los 1os planos, y si controlas el trazo, para todo. Tamaño del trazo: Deslizando: 0.2mm ; - Presion: 0.4mm ; + Presion: 0.8mm -1mm

- Plumilla G: El tipo de plumilla mas usado (tal como se ve en Bakuman ). Es muy buena plumilla, aunque es bastante dificil de usar, tal como dicen en Bakuman. Tamaño del trazo: Deslizando: 0.1mm ; - Presion: 0.2mm ; + Presion: 0.4

- Plumilla School: Parecida a la g, pero mas facil de usar. Tamaño del trazo: Deslizando: 0.1mm ; - Presion: 0.2mm + Presion: 0.4mm Truco: normalmente las compañias ponen una especie de cera alrededor de las plumillas, lo que dificulta en parte dibujar con la plumilla. Para quitarsela teneis que ponerla sobre la llama de un mechero durante 2-5 segundos, y al momento pasarle un trozo de papel (OJO: no hagais esto con las maru, estas no tienen cera)

-Plumas Nivel de necesidad: Basico [ 3/10 ] Avanzado [ 9/10 ] Marcas recomendadas: Tachikawa Explicacion: Las plumas son exactamente iguales a las plumillas, solo que estas cuentan con cargas de tinta encima, lo cual facilita en gran parte dibujar ya que no hace falta mojar la pluma en el tintero constantemente.

-Palilleros Nivel de necesidad: Basico [ 7/10 ] Avanzado [ 5/10 ] Marcas recomendadas: Tachikawa Explicacion: Los palilleros estan especialmente diseñados para sostener las plumillas, aunque si se usa mucho te salen callos. Tipos: Dependiendo de la plumilla que usemos tendremos que usar un determinado palillero, ya que . Hace poco, se necesitaban 2 tipos de palilleros, ya que la plumilla redonda se diferenciaba del resto en su forma, pero actualmente, el palillero Tachikawa T-36, asi como el T-40 incorporan 2 huecos, uno para la redonda y otra mas amplia para el resto. T-36/T-40 T-17 (para plumillas redondas)



















-Pinceles
Nivel de necesidad: Basico [ 1/10 ] Avanzado [ 6/10 ] Marcas recomendadas: Cualquiera vale Explicacion: Entre todos los usos que se les puedan dar, sobre todo sirve para aplicar tinta blanca. Cuanto mas fino sea el pincel, mas preciso será, y por lo tanto sera mejor aplicar la tinta.

-Rotuladores pincel Nivel de necesidad: Basico [ 2/10 ] Avanzado [ 8/10 ] Marcas recomendadas: Pentel Explicacion: Igual que un pincel normal, solo que al igual que las plumas cuenta con una carga encima. Si se requiere mas tinta en la punta, solo es necesario apretar el mango, y la tinta se desplazara por los laterales hasta llegar a la punta del pincel.

-Rotuladores calibrados Nivel de necesidad: Basico [ 7/10 ] Avanzado [ 6/10 ] Marcas recomendadas: Pilot Explicacion: Estos rotuladores son una muy buena alternativa a las plumillas, y aunque no alteren el trazo con la presion, cuentan con muchos y diversos grosores; ademas son mucho mas faciles de usar que las plumillas.
                                

3ª Parte: Detalles
-Tramas Nivel de necesidad: Basico [ 0/10 ] Avanzado [ Con ordenador 0/10 | Sin ordenador 10/10 ] Proximamente...


                     



-Plantillas Nivel de necesidad: Basico [ 1/10 ] Avanzado [ 9,5/10 ] Marca recomendada: Cualquiera, todas son iguales Explicacion: Recomendacion: Las de circulos y elipses deberia tenerlas cualquier dibujante de manga, el resto puede ser opcional. -Reglas Nivel de necesidad: Basico [ 4/10 ] Avanzado [ 10/10 ] Marca recomendada: cualquiera, todas con iguales, aunque mejor biseladas. Explicacion: Recomendacion: Cualquier regla curva vale, aunque cuantas mas curvas tenga, mas tipos de curvas tendreis

OS RECOMIENDO LA PÁGINA ARTICOMI.COM TIENE ARTICULOS TRAIDOS DESDE JAPÓN, LOS MATERIALES SON DE CALIDAD, EL PRECIO ES BASTANTE ASEQUIBLE Y EN 2 DÍAS APROX. TE LO ENVIAN. ESTA PAGINA ESTÁ MUY BIEN ASI QUE LA RECOMIENDO.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis